Share

Curso 2023/2024

       En MATHEMA Academia preparamos las tres asignaturas comunes del acceso a la Universidad, además de las optativas de Matemáticas, Matemáticas aplicadas a las CCSS, Física, Química, Economía, Geografía, Historia, etc..
Los grupos son pequeños y nuestros profesores son Licenciados con experiencia preparando pruebas de acceso.Las asignaturas comunes que impartimos son:

  • Lengua Castellana
  • Comentario de texto
  • Inglés

Además, las asignaturas específicas de las especialidades:

  • A. Humanidades
  • B. Ciencias Experimentales y Ciencias de la Salud
  • C. Ingeniería y Arquitectura
  • D. Ciencias Sociales

NOVEDAD
VÍDEOS ONLINE INCLUÍDOS

Tras nuestro éxito con nuestro aula virtual para nuestros alumnos de universidad, este curso vamos a implantarlo también para nuestros alumnos de acceso a universidad para mayores de 25 años.
En estos vídeos los profesores explicarán todos los ejercicios tipo de los exámenes a los que los alumnos podrán acceder en cualquier momento desde nuestra plataforma online.

 HORARIOS

De lunes a jueves, de 10:00 a 12:00 ó de 18:30 a 20:30

2 hora/asignatura a la semana.

PRECIOS

1 asignatura: 60€/mes
2 asignaturas: 90€/mes
3 asignaturas: 127€/mes
4 asignaturas: 160€/mes


Consulta con nosotros para informarte según tu caso.

Acceso Universidad academia Getafe Mathema Acceso Universidad academia Getafe Mathema
Acceso Universidad para mayores de 25 años: Requisitos y Estructura
Las personas mayores de veinticinco años de edad podrán acceder a las enseñanzas de Grado mediante la superación de una prueba de acceso.

Requisitos:
Podrán participar en la prueba de acceso para mayores de veinticinco años las personas que no reúnan los requisitos necesarios para el acceso a la universidad y hayan cumplido los veinticinco años de edad antes del día 1 de octubre del año natural en el que se realicen las pruebas.

Estructura y contenidos de la prueba:
La prueba de acceso a la universidad se estructurará en dos fases: una general y otra específica.
El currículo de los ejercicios será el establecido para las materias de segundo curso de bachillerato, conforme a lo determinado en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Fase General:
La fase general tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita, y constará de los siguientes ejercicios:
Comentario de texto, conforme a los contenidos e instrucciones establecidos en el anexo I (disponible en esta página, abajo, en el área de descargas).
Lengua castellana.
Lengua extranjera, a elegir entre inglés, francés, alemán, italiano y portugués.
Cada ejercicio de la fase general presentará una única opción, excepto en el ejercicio de lengua castellana en el que el candidato deberá elegir una opción entre dos posibles

Fase Específica:
La fase específica de la prueba tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado.
El candidato deberá elegir una de las cinco ramas de conocimiento siguientes:
a) Artes y humanidades
b) Ciencias
c) Ciencias de la salud
d) Ciencias sociales y jurídicas
e) Ingeniería y arquitectura
En la fase específica, el candidato se examinará de dos materias vinculadas a la rama de conocimiento elegida, de acuerdo con la oferta establecida por la universidad de realización de la prueba.
Cada ejercicio de la fase específica presentará dos opciones diferentes entre las que el candidato deberá elegir una.
Las materias asignadas a cada rama de conocimiento son las recogidas en el anexo II (disponible en esta página, abajo, en el área de descargas). Las universidades madrileñas ofertarán al menos tres materias de las establecidas para cada rama de conocimiento.
Cada ejercicio de la fase específica presentará dos opciones diferentes entre las que el candidato deberá elegir una.

Calificación de la prueba de acceso:
La calificación final de la prueba se determinará con una puntuación de 0 a 10. Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de cinco puntos en la calificación final, no pudiéndose en ningún caso promediar cuando se obtenga una nota inferior a cuatro puntos tanto en la fase general como en la fase específica.

Convocatorias:
Las universidades públicas realizarán en cada curso académico una sola convocatoria de la prueba de acceso para mayores de veinticinco años, que tendrá lugar entre el 1 de marzo y el 30 de abril del año de convocatoria. Este plazo será también de aplicación para las universidades privadas madrileñas que realicen la prueba de acceso para mayores de veinticinco años.
Ningún aspirante se podrá presentar a la prueba de acceso en más de una universidad en un mismo curso académico. En caso contrario, quedarán automáticamente anuladas todas las pruebas realizadas en dicho curso.
No habrá límite de convocatorias para superar la prueba de acceso para mayores de veinticinco años. La superación de la prueba tiene validez indefinida, a los efectos de la admisión en la universidad.

Equivalencias
Según la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. La superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años, será equivalente al título de Bachiller, a los únicos efectos de acceso a empleos públicos y privados, siempre que se acredite alguno de los siguientes requisitos, o bien estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos profesionales, o bien haber superado al menos 15 créditos ECTS de los estudios universitarios. La presentación del título o de la certificación académica de los estudios o pruebas requeridos en cada caso y la mención a esta orden, será suficiente para la acreditación de la equivalencia con el título de Bachiller, sin necesidad de otro trámite administrativo.