En los últimos años, padres y alumnos hemos conocido el desdoble de grupos, es decir, la división de los grupos para algunas asignaturas en los colegios e institutos cuando hay muchos alumnos o su nivel es muy diferente. Esta acción, si bien tiene muchas ventajas, presenta también algunos inconvenientes. Una gestión mucho más productiva y demostrada desde hace décadas, que se ha perdido y que en países como Finlandia están recuperando es el Coprofesorado, donde dos o tres profesores colaboran en el misma aula.
Ambas opciones, tanto el desdoble como el Coprofesorado, presentan las siguientes ventajas:
- Disminución de la ratio profesor-alumno.
- Atención más individualizada.
- Mayor participación del alumnado en las actividades.
Pero los centros educativos destacan algunos inconvenientes del desdoble del grupo en dos aulas.
- Si el desdoble se realiza por niveles, a menudo es difícil determinar la diferencia entre los estudiantes. Un examen al inicio del curso no es suficiente, no mide la evolución.
- Si el desdoble precisa de tecnologías TIC, no siempre todas las aulas tienen disponible las herramientas necesarias.
- En el desplazamiento de los alumnos se pierde tiempo y atención, y en la previa y posterior coordinación de los profesores, que deben comunicarse aún más que si son dos profesores trabajando juntos.
En MATHEMA, como expertos en educación complementaria, no nos conformamos con ayudar a nuestros alumnos para que alcancen sus objetivos, sino que además nos proponemos día a día investigar e innovar en nuestras técnicas de enseñanza y aprendizaje.
Nuestras aulas de apoyo escolar, preuniversitario y universitario son continuamente optimizadas, algunos de los beneficios contrastados del Coprofesorado son:
- Los profesores se complementan, no tienen la misma formación pero en su especialidad son excelentes. Así los alumnos disfrutan de las ventajas de tener un equipo completo trabajando con ellos.
- Las edades y las asignaturas no son exactamente homogéneas, y por ello funcionan tan bien los grupos.
- Cuando un alumno presenta dificultad en Matemáticas, también necesitará ayuda con otras Ciencias. Podemos brindarle una ayuda completa.
- Si un alumno queda rezagado, le apoyamos nosotros y sus compañeros. Si un alumno destaca, le podemos subir de curso. Así los chicos con altas capacidades (superdotados) trabajan con su máximo potencial.
- En el aula hay un ambiente de conocimiento global que motiva al alumno a mejorar todas las asignaturas, mejora su autoestima y su felicidad.
- Las aulas tienen diferentes tamaños en función de las necesidades, cumpliendo siempre la normativa de 1.5 metros cuadrados por alumno. Trabajamos en espacios de desde 10 metros cuadrados para clases individuales o two-to-one, hasta los 20, 30 y 50 metros cuadrados, equipados con biblioteca, decenas de materiales, sistemas audiovisuales, pizarra digital y un iPad por mesa. Nos preocupamos porque tanto profesores como alumnos tengan espacio de sobra para trabajar con facilidad.
En MATHEMA seguimos trabajando para mejorar los resultados de nuestros alumnos y aunque no impartimos formación reglada, sí somos un centro homologado por la Comunidad de Madrid. En los próximos años incorporaremos el Coprofesorado y la innovación en la mayoría de los niveles, porque funciona, porque las clases magistrales han quedado atrás, porque es una educación integradora, en definitiva, porque da muy buenos resultados.
Para más información, pregúntanos.
Paula
Licenciada en Matemáticas. Máster del Profesorado
Realizó su trabajo de investigación fin de máster en la enseñanza de los números negativos a través del coprofesorado en el IES Cabo Blanco (Tenerife)